Para esta obra se utilizó:

  • Melón Especial
  • Melón Extra

Templo Votivo de Maipú

Este monumento nacional, así llamado por el voto que hizo Bernardo O´Higgins de consagrar a la Virgen del Carmen como patrona de Chile y levantar un templo en su homenaje, se erige en el lugar donde se libró la batalla que aseguró la Independencia a las tropas chilenas en 1918. Como la primera parroquia fue destruida por un terremoto, el cardenal José María Caro ordenó en 1943 la construcción de un nuevo santuario. Se llamó a concurso y el proyecto ganador fue el del destacado arquitecto Juan Martínez, que ideó una estructura de hormigón armado, construida con Melón, que simboliza la imagen de la Virgen con su velo y sus brazos acogiendo a su pueblo. El monumental Templo Votivo fue inaugurado en 1974.