Para esta obra se utilizó:

  • Melón Especial

Central Hidroeléctrica Rapel

Se inauguró en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, en 1968, y su producción de energía entrega el mayor aporte al Sistema Interconectado Central durante el período de invierno, con una media anual de 1.000 millones de kWh. Su estructura está compuesta por un muro de presa consistente en una bóveda de hormigón de Melón que tiene en su parte superior un radio de curvatura de 174 mts., 350 mts. de largo y una altura de 112 mts.

 

Con esta obra se inicia en Chile el uso de cementos con adiciones como una forma de bajar el calor de hidratación.